Principales buscadores
Google
Alrededor de 2001, el buscador Google adquirió prominencia. Su éxito
estaba basado en parte en el concepto de popularidad basado en PageRank, bajo
la premisa de que las páginas más deseadas eran más enlazadas por otras páginas
que el resto. Esta idea permitió a Google disponer las páginas de una
determinada búsqueda en función de su importancia, basada en este algoritmo,
esto es, las páginas más enlazadas por otras páginas se mostraban en primer
lugar. La interfaz minimalista de Google se hizo muy popular entre los usuarios
y desde entonces ha tenido un gran número de imitadores.
Google y muchos otros buscadores no sólo usaban PageRank, sino más de 150
criterios para determinar la relevancia de una web.
Yahoo Search
En 2004, Yahoo! lanzó su propio buscador basado en una combinación de
tecnologías de sus adquisiciones y proporcionando un servicio en el que ya
prevalecía la búsqueda en Webs sobre el directorio.
Microsoft
El más reciente de los grandes buscadores es MSN Search, de
Microsoft, que previamente dependía de otros para listar sus búsquedas. En 2004
debutó una versión beta con sus propios resultados, impulsada por su propio
robot (llamado msnbot). Al principio de 2005 comenzó la versión definitiva.
El mercado está ahora dominado por Google, Yahoo y Microsoft. El
resto de grandes buscadores tienden a ser portales que muestran los resultados
de otros buscadores y ofrecen, además, otro tipo de contenidos que tienen mayor
o menos importancia en la página como hace el propio Yahoo!, MSN Search,
Inicios.es, Ozu, etc.
Página realizada por: Sergio Holgado Jiménez - Abril de 2006
|